


Todos los años tiene lugar en el Ávila diferentes jornadas de siembra o arborización, las mismas son patrocinadas por distintos organismos tanto del sector público como privado, su objetivo es el de preservar al cerro como pulmón vegetal de la ciudad de Caracas. Otros
eventos tienen lugar en el cerro y en su falda o borde, especialmente en el área deportiva, la caminata al Ávila que se realiza en el mismo tiene como objeto promocionar las actividades deportivas y recreativas en la población. El Ávila además de ser un símbolo de la ciudad ostenta una de las estructuras más simbólicas durante la época decembrina, la Cruz del Ávila símbolo navideño que es encendido el 1 de diciembre.
En la Sierra del Ávila se producen algunos incendios durante la época de sequía. Las enormes proporciones de estos incendios se deben a las fuertes pendientes (que favorecen la propagación de las llamas hacia arriba) y a la sequedad de la vegetación, no sólo por la escasez de lluvias durante dicha época de sequía sino porque la intensidad de radiación es máxima en las laderas expuestas hacia el sur ya que corresponden a las (vertientes de solana. El mayor incendio de la Sierra del Ávila se produjo en marzo-abril de 1961, cuando ardió durante varios días toda la parte sur de la Silla de Caracas y del Naiguatá.

En la Sierra del Ávila se producen algunos incendios durante la época de sequía. Las enormes proporciones de estos incendios se deben a las fuertes pendientes (que favorecen la propagación de las llamas hacia arriba) y a la sequedad de la vegetación, no sólo por la escasez de lluvias durante dicha época de sequía sino porque la intensidad de radiación es máxima en las laderas expuestas hacia el sur ya que corresponden a las (vertientes de solana. El mayor incendio de la Sierra del Ávila se produjo en marzo-abril de 1961, cuando ardió durante varios días toda la parte sur de la Silla de Caracas y del Naiguatá.
Clima:

Organización político-administrativa:
La coordinación de la ciudad es administrada por la Alcaldía Metropolitana de Caracas, heredera de la antigua Gobernación del Distrito Federal, que tiene como burgomaestre a Antonio Ledezma, la cual tiene autoridad coordinativa sobre los cinco municipios, gobernados a su vez por los alcaldes Gerardo Blyde (Baruta), Emilio Graterón (Chacao), Myriam do Nascimento (El Hatillo), Jorge Rodríguez Gómez (Libertador), y Carlos Ocariz (Sucre).

Los municipios que conforman la ciudad de Caracas como tal, están rodeados por otros municipios ubicados en los sectores periféricos de: los Altos Mirandinos (Carrizal, Guaicaipuro y Los Salias), el valle Guarenas-Guatire (Plaza y Zamora) y Los Valles del Tuy (Santa Teresa, Santa Lucía, Cúa, Charallave, Yare, y Ocumare del Tuy), pertenecientes todos ellos al Estado Miranda, y el Estado Vargas, anteriormente integrado al Distrito Federal como el Municipio Vargas. Dichos municipios y estados actúan como ciudades dormitorios y focos de expansión de la ciudad, pero no forman parte de ella, ni física ni administrativamente.
Seguridad y Defensa:
El Resguardo y Protección de la ciudad capital se encuentra a cargo del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, por medio de la Policía Metropolitana (Caracas) y el Cuerpo de los Bomberos Metropolitanos, los distintos municipios cuentan con sus propios organismos de policía, aunque en Caracas se sitúan los diferentes entes del Estado Venezolano como el Palacio de Miraflores (Gobierno), Ministerios entre otros, se requieren del personal militar de las Fuerzas Armadas Nacionales como sus componentes de la Guardia Nacional para operativos de seguridad como el Ejército y las Reserva Nacional y la Movilización Nacional acantonados en los distintos Cuarteles y Destacamentos Militares.

Economía:

También en la ciudad está ubicada las sedes principales de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que es la mayor empresa del país, desde donde se negocian todos los acuerdos internacionales

La CANTV, tiene su sede principal en Caracas, es una de las primeras empresas de telecomunicación venezolanas. Sus servicios van desde Telefonía (siendo su principal filial Movilnet que expande el área de telefonía celular) que es su principal fuerte, hasta servicios como venta de computadores, servicios de conexión a Internet Dial-up y conexión a Internet por Banda ancha. En la actualidad es una de las compañías más grandes que brinda este tipo de servicios en América Latina y líder en el país. En 2007 el estado incremento su control accionario hasta el 90%.
Demografía:

Los ejemplos incluyen a franceses, que trajeron el sistema de teléfono, y los holandeses (la petrolera holandesa Shell), que vino a explotar los recursos naturales. Las consecuencias de la mencionada Segunda Guerra Mundial, las dictaduras europeas represivas, y la explotación del petróleo atrajeron a muchos inmigrantes de España, Portugal, e Italia. Los inmigrantes de Oriente Medio de Palestina, Siria y en especial de Líbano también buscaron una nueva vida en la ciudad. La inmigración europea era notoria durante los años 1960 y 1970, pero los números crecientes de los años 1980 y 1990 de los inmigrantes que originarios de países andinos sobre todo de la vecina Colombia; pero también de Ecuador Perú, y Bolivia; así como países caribeños como Cuba, Trinidad y Tobago, República Dominicana y Haití, ha creado una sociedad muy compleja.

Transporte:
La mayor concentración de redes viales del país se encuentra en la región de Caracas y su
s adyacencias, con una gran red de autopistas y avenidas en el Distrito Metropolitano y vías urbanas, suburbanas e interurbanas, la red vial se ha convertido en una gran encrucijada entre el Occidente, el Oriente y el Centro del país. Papel no muy ventajoso para una ciudad saturada de población y vehículos de todo tipo, tanto de la misma ciudad como de su zona de influencia inmediata (Vargas, El Tuy, Guarenas-Guatire, Altos Mirandinos) y de otras zonas del país.


Puertos y aeropuertos:
Caracas cuenta con el aeropuerto principal de Venezuela, a unos 20 km por carretera, en la
población de Maiquetía, parroquia Raul Leoni en el Estado Vargas, el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. Aparte de éste hay tres aeródromos de menor importancia. Uno de ellos, la Base Aérea Generalísimo y Almirante Francisco de Miranda, conocida como Aeropuerto de La Carlota, es para vuelos privados y militares; y se encuentra en periodo de clausura. El espacio se espera convertir en un parque o en un centro deportivo. Otros dos aeropuertos privados son el Aeropuerto Metropolitano de Ocumare del Tuy y el Aeropuerto Caracas Oscar Machado Zuloaga de Charallave.
Caracas cuenta con el aeropuerto principal de Venezuela, a unos 20 km por carretera, en la


Urbanismo:

Los altos edificios de oficinas y apartamentos ocupan gran parte del centro y este de la ciudad. La zona financiera de Caracas se encuentra ubicada en El Rosal, donde abundan edificios de oficinas y centros empresariales; allí tienen su sede empresas nacionales e internacionales, en el centro de Caracas se encuentra la sede del Banco Mercantil, del Banco Provincial y del Banco de Venezuela, tres de los cuatro bancos más importantes del país además de albergar la sede del Banco Central de Venezuela.

También existen en Caracas, numerosos hoteles, hospederías y edificios residenciales (apartamentos). Podemos encontrar el Hotel Meliá Hotel Eurobuilding, el Hotel Anauco Suites (antes Hotel Anauco Hilton), el Alba Caracas, (antes Hotel Caracas Hilton), el Altamira Suites, el Caracas Palace Hotel (antes Four SeasoCaracas, elns),entre otros, y los apartamentos y urbanizaciones, de clase media alta y alta, ubicados mayormente en el Este de la ciudad.
Parques y Paseos:
-La Candelaria: es una zona de la ciudad, que cuenta con tramos empedrados y restos de los
rieles del tranvía eléctrico que una vez cruzó el área. Ha ganado gran fama por su diversidad gastronómica, allí se pueden encontrar excelentes restaurantes especializados en comida española, canaria e italiana.

-Paseo Los Próceres: es una extensa avenida que consta de monumentales estatuas, calzadas, escaleras, fuentes y muros elaborados en mármol, para rendirle honor y tributo a los venezolanos que lucharon por la libertad de la nación durante la Independencia.
-Parque Nacional El Ávila: El Ávila es un extraordinario reservorio natural, ofrece las bellezas escénicas naturales de su flora y fauna y la imponencia turística del pueblo de Galipan.
-Parque Ávila Mágica: un sitio predilecto para la ciudad, ofrece desde paseo en el teleférico hasta una pista de patinaje sobre hielo y caminos de estilo español, que datan de la época colonial.
-Parque Francisco de Miranda: conocido popularmente como el Parque del Este, es un lugar predilecto para los “trotadores” de Caracas, con hermosas areas verdes, un pequeño zoológico, una laguna artificial y sus distintas atracciones recreacionales como el muy conocido barco de Cristóbal Colón, conforman el parque más concurrido los fines de semana

-Parque de Recreación Jóvito Villalba: mejor conocido como el Parque del Oeste, un espacio de disfrute para todos los caraqueños que viven en el lado oeste de la ciudad, canchas deportivas, juegos infantiles, una laguna artificial, el anfiteatro y concha acústica, cafetín y sus caminerías, todo ello dentro de sus bellas áreas verdes.
-Jardín Botánico de Caracas: en los espacios de la Ciudad Universitaria el jardín botánico constituye uno de los principales reservorios de fauna en Caracas y preserva la calidad del ambiente en el área capitalina.
-Parque Zoológico Caricuao: el zoológico de

-Parque Zoológico El Pinar: el Pinar es uno de los parques preferidos de los niños, por la variedad de animales y por su zona de contacto. Es un verdadero oasis en plena ciudad. También tiene una zona especial donde se pueden admirar diferentes especies de mariposas.
-Parque Los Caobos: este es uno de los parques más antiguos de Caracas. En él se encuentra una de las más importantes colecciones de árboles centenarios de la ciudad, se caracteriza por ser refugio de deportistas y de todo aquél que desee relajarse. En él se suelen presentar los fines de semana obras teatrales infantiles. Próximo al Museo de Bellas Artes, el Museo de Ciencias, de la Galería Nacional, Ateneo de Caracas y del Teatro Teresa Carreño.
Excelente trabajo sobre Venezuela.. Resalta todo sobre nuestros pais, un lugar lleno de maravillas naturales y con muchisimos recursos para desarrollar... Felicitaciones!!
ResponderEliminarQue maravilloso que podamos tener esta información de un país tan bello como es Venezuela. Felicitaciones, realmente es un trabajo muy completo y lindo
ResponderEliminarMuchas gracias, que bueno que les ha gustado
ResponderEliminaresa era la idea =) jajaja
sigan visitando el blog =)...
Pris