
Constituyen sitios ideales para practicar deportes acuáticos. Gran parte de estas playas se ubican dentro de áreas protegidas, como por ejemplo el Parque Nacional Mochima y el Parque Nacional Península de Paria (Estado Sucre), el Parque Nacional Morrocoy (Estado Falcón), y el Parque Nacional Henri Pittier (Estado Aragua).

El Caribe venezolano ofrece 311 islas e islotes de insuperable belleza. Por su tamaño, se destacan la Isla de Margarita, la mayor de las tres islas que conforman el Estado Nueva Esparta, y el Parque Nacional Los Roques, único atolón coralino del Caribe Sur.
__________________________________________________
Montañas:


Al sur, en el Estado Bolívar, resalta el Macizo Guayanés, la formación orogénica más antigua del planeta conocida como "la isla perdida", del cual destacan los tepuyes. Uno de ellos, el Auyantepuy aloja la caída de agua más alta del mundo, el Salto Angel o Churúm Meru, de 979 metros de altura.
___________________________________________________
Llanos: 
Los Llanos es la región de tierras bajas, situada en la depresión central del país entre los Andes, la Cordillera de la Costa y el Macizo Guayanés, en la cual el turista encontrará una aventura natural inolvidable: fauna, flora y una rica cultura representada en su música y baile del joropo y pasaje. Grandes ríos atraviesan las extensas sabanas, los cuales forman pastizales, esteros lagunas y morichales.

Los Llanos es la región de tierras bajas, situada en la depresión central del país entre los Andes, la Cordillera de la Costa y el Macizo Guayanés, en la cual el turista encontrará una aventura natural inolvidable: fauna, flora y una rica cultura representada en su música y baile del joropo y pasaje. Grandes ríos atraviesan las extensas sabanas, los cuales forman pastizales, esteros lagunas y morichales.

Por razones geomorfológicas, se dividen en Llanos Orientales (Estados Anzoátegui y Monagas), donde predomina el relieve de mesas; Llanos Centrales (Estados Guárico y Cojedes), con cerros y lomas; Llanos Occidentales (Estados Portuguesa y Barinas) y Meridionales (Estado Apure) con escasas elevaciones.
___________________________________________________
Selva y Sabanas:
La naturaleza selvática venezolana es mucho más que paisajes maravillosos para recrearse. Es un extraordinario pulmón vegetal y una valiosa e inmensa reserva de agua dulce. Además, es el hábitat de incontables especies vegetales y animales, así como el reservorio de cuantiosas riquezas minerales. Por otra parte, es el hogar de más de una docena de etnias indígenas, cada una con su propia lengua y cultura ancestrales.
Selva y Sabanas:

La Selva Amazónica, que cubre casi un 20% del territorio venezolano, cuenta con ríos impetuosos que conforman dos cuencas hidrográficas internacionales: Orinoquia y Amazonia, banco genético único de extraordinarias reservas de recursos naturales.
very nice. i'll go there very soon.
ResponderEliminarpodrías decirme cuánto cuesta viajar para allá desde Montreal?
ResponderEliminar